Ayer tuvimos la oportunidad de participar en el Think Tank de Mornings4 acerca del Futuro del Trabajo, un evento donde participamos más de 50 personas de diversos perfiles (emprendedores, recruiters, directivos, tecnólogos…) aportando ideas y reflexiones y compartiendo opiniones acerca de cómo vemos el devenir del mercado laboral.
Una idea compartida se mantuvo constante a lo largo del evento y se trata de que no enfrentamos una Era de cambios sino un cambio de Era, y como tal, los primeros cambios a enfrentar deben ser estructurales, empezando por la forma de pensar. La entrada de robots, que sustituirán numerosas funciones tanto manuales como intelectuales del Ser Humano mediante la automatización y la inteligencia artificial, la incorporación de las metodologías ágiles en las empresas como técnica para crear valor añadido de forma más eficiente, el perfil del polímata o multidisciplinar frente a la elevada especialización del mercado de trabajo actual, la mayor relevancia de la personalidad del trabajador frente a sus competencias profesionales o técnicas, el cambio cultural necesario en las organizaciones para adentrarse en la Transformación Digital con ideas realmente interesantes sobre cómo inhibir a los directivos “Stoppers” y, sobre todo, la importancia de la educación, como driver central para lograr una buena adaptación a la nueva Era, son algunos de los temas en torno a los que giró el Think Tank.
Gran importancia se le dio a este último componente, la educación, contemplando la necesidad de replantearlo desde la educación primaria hasta la universidad, y especialmente en España, donde el sistema educativo se cambia constantemente y no se ajusta a las necesidades del mercado laboral. Hubo consenso respecto a que la precariedad de nuestro sistema educativo va a ser el principal escollo que limite nuestra entrada en el mundo digital, y si bien se comentó la importancia del aprendizaje continuo en las organizaciones y una formación académica más práctica, en lo que respecta a la actuación del sector público la ausencia de opiniones remarcó que las expectativas de un comportamiento diligente y responsable por su parte estaban a ras de suelo. Fue la única conclusión negativa – aunque tal vez la más importante – del enorme despliegue de ideas y reflexiones que ofreció el evento.
Muy acertado fue el matiz de que lo que enfrentamos no es un reto tecnológico, sino humano, pues la tecnología la sabemos desarrollar – en ARGO Ecosystem ya la desarrollamos – pero la dificultad radicará en nuestra capacidad de adaptación a todos estos cambios. Quienes se adapten, liderarán la próxima Era, y quienes esperen demasiado… mejor no esperes demasiado.
José Arroyo
CEO ARGO Ecosystem